Alimentos: su importancia.

 En Noviembre del año 2000 la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) elaboró una propuesta que se adapta a las necesidades de nuestra población: las guías alimentarias para los argentinos y una representación gráfica en forma de óvalo o elipse de la alimentación saludable. En este esquema queda reflejada la importancia de consumir proporciones adecuadas de una gran variedad de alimentos y utilizar agua potable para beber y cocinar.
El objetivo de la guía  es funcionar como una herramienta educativa para concientizar a la población sobre la importancia de incorporar buenos hábitos alimentarios, consumo de alimentos variados, corregir hábitos perjudiciales y reforzar aquellas conductas que permiten mantener un estado saludable tanto en la alimentación como en la actividad física.



¿Cuáles son los alimentos y que aporta cada uno?
 • Cereales (granos, harinas y panificados) y legumbres, aportan hidratos de carbono, que son una importante fuente de energía.
• Frutas y verduras, ricas en vitaminas, minerales y fibra.
• Leches y sus derivados (quesos, yogurt), aportan calcio.
• Carnes y huevo, brindan hierro y proteínas.
• Grasas y aceites, aportan energía, ácidos grasos esenciales y algunas vitaminas.
• Azúcar y dulces, dan energía pero no aportan sustancias nutritivas.



Algunas sugerencias:
  • Tomar un desayuno completo que incluya lácteos, cereales y frutas.
  • Beber abundante agua (evitar jugos y gaseosas artificiales).
  • Limitar el consumo de alimentos con alto contenido de grasas, sal y azúcar (como papas fritas, chizitos, palitos, fiambres, hamburguesas, salchichas y golosinas)
  • Lavarse bien las manos antes y después de preparar alimentos, y antes de comer.
  • Destinar más tiempo a juegos y actividades deportivas, ayuda a mantener una buena salud.


No hay comentarios:

Publicar un comentario